lunes, 29 de agosto de 2011
Festibike 2011
Dias 16,17 y 18 de septiembre del 2011
Las Rozas nos ha brindado la posibilidad de plantear más actividades diseñando novedosas y atractivas rutas por la Sierra de Madrid. Las Marchas (69 km y 36 km) de MTB del Festibike son cada año un auténtico éxito consiguiendo en ambos casos un record de participación.
ACTIVIDADES 2011
Maratón MTB 69 km "El Corte Inglés"
Marcha MTB 36 km B-Pro
BH Duatlón Cros
MTB Marcha de la mujer B-Pro
Boomerang Orientaventura
Scott Big Air Bag
Specialized Pump Track
Disney XD Bike Park Bmx
Scott Dirt Jump
Monty Biketrial
Pruebas Infantiles
Demo MTB Test Festibike
Demo Ebikes Test Festibike
Demo infantilesTest Festibike
Esta nueva localización también nos ha dado la oportunidad de integrar dentro del recinto ferial todas las actividades más radicales y espectaculares que han creado furor entre todos los asistentes. El nuevo Bike Park, el Dirt Jump, Biketrial, Demo MTB, bicis infantiles y eléctricas han dado mucho contenido a la feria y el público se ha mostrado muy participativo.
El amplio pinar de Navalcarbón, situado frente del recinto ferial, ha sido el escenario central de las actividades participativas y masivas. Sus senderos y pistas han dado mucho juego con circuitos selectivos para las pruebas más exigentes. Marchas populares, competiciones federadas, pruebas infantiles… han creado un gran ambiente y han despertado un gran interés entre el público y aficionados al ciclismo.
Mas informacion: http://www.festibike.com/
martes, 23 de agosto de 2011
Retrovisores
VEHICULOS | RETROVISORES |
Vehiculos dedicados al transporte de personas de hasta 9 plazas incluido el conductor | 1 izq y 1 interior. |
Vehiculos dedicados al transporte de personas de más de 9 plazas | 1 izq y 1 dcho. |
Vehiculos de mercancias de hasta 3.5 Tm de MMA | 1 izq y 1 interior. |
Vehiculos de mercancias de más de 3.5 TM de MMA | 1 izq y 1 dcho. |
Ciclomotores de 2 ruedas ver art 21.11b de VEH | 1 izq. |
Ciclomotres y vehiculos de 3 ruedas y cuadriciclos con carroceria que cubra al conductor | 1 izq y 1 interior. |
Ciclomotres y vehiculos de 3 ruedas y cuadriciclos sin carroceria que cubra al conductor | 1 izquierdo. |
Vehiculos especiales | 1 izquierdo. |
Motocicletas, cuando la velocidad máxima igual o menor a 100km/h | 1 izquierdo. |
Motocicletas, cuando la velocidad máxima sea mas de 100km/h | 1 izq y 1 dcho. |
Vuelta nocturna anillo verde
Aunque ya lo he publicado este año , os vuelvo a poner el mismo enlace de la marcha nocturna por el anillo ciclista el dia 27 de agosto a las 22:30.De momento Juan y yo vamos , nose si alguien se apuntara a ultima hora.
El hecho de no haber podido celebrarla a principios de verano te ha dejado con más ganas de volver a la carga. Pues apúntate la fecha en la agenda, que no se te olvide: sábado 27 de agosto. A las 22.30 de la noche, en la estación de Metro de Aluche. La salida es a las 22.30, así que conviene estar allí una media horita antes, para saludarte con los amigotes, enterarte de algún detalle de última hora, si lo hay, o asegurarte de que tu bici está en perfectas condiciones antes de salir a pedalear.
No habrá cambios con respecto a las últimas ediciones. Pero, por si acaso, te recomiendo que te leas las recomendaciones por si algún detalle se te puede haber olvidado. (http://vueltanocturnaanilloverde.wordpress.com/recomendaciones/)
Fuente: http://www.vueltanocturna.es/viernes, 19 de agosto de 2011
Cerca de 4.100 agentes municipales garantizarán la seguridad en la capital
Para este encuentro, declarado de excepcional interés público, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo de seguridad integral que comprende medidas de tráfico, asistencia sanitaria, limpieza y prevención de incidentes. La teniente de alcalde, Ana Botella, preside la Comisión Municipal de Coordinación que pondrá en marcha los recursos municipales en coordinación con los regionales y estatales.
El Ayuntamiento de Madrid, en virtud del convenio firmado con la organización de la JMJ el 20 de julio de 2010, ha planificado un gran dispositivo municipal para que tanto los actos programados por la organización como la estancia de todas las personas que lleguen a la ciudad transcurra con la mayor normalidad.
Dicho dispositivo está supervisado por la Comisión Municipal de Coordinación, presidida por la teniente de Alcalde y delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella -por parte del Ayuntamiento- y del Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela -por parte del Comité Organizador Local de la JMJ-.
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL
Tanto la Jornada Mundial de la Juventud, entre los días 16 y 21, y la visita del Papa, entre los días 18 y 21 de agosto, requieren un dispositivo ingente dentro del marco de la Protección Civil.
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un Plan de Protección Civil que vincula a todos los servicios municipales. El Plan se activará el lunes 15 de agosto y se desactivará el 22 e implica la participación de las distintas administraciones públicas (estatal, autonómica y local), estará coordinado a través del Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM), con el apoyo del Centro de Gestión del Control de Tráfico y se compone de los siguientes dispositivos: Seguridad, Emergencia Sanitaria y Social, Movilidad y Limpieza.
SEGURIDAD
En coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 4.100 agentes de la Policía Municipal de Madrid garantizarán la celebración pacífica y ordenada de las actividades programadas durante estos días. Se ubicarán oficinas móviles de denuncias y puntos de atención policial en los lugares de mayor afluencia de público.
Policía Municipal, en coordinación con la Organización de la JMJ, ha elaborado diferentes itinerarios a utilizar por los peregrinos hasta el aeródromo de Cuatro Vientos tanto a pie como desde los diferentes medios de transporte públicos.
El dispositivo sanitario preventivo asistencial estará formado por 1.360 turnos de trabajo (98 de médicos, 98 de enfermeros y 1.160 de técnicos de emergencias), a los cuales se suman 2.874 turnos de voluntarios de Protección Civil.
En el conjunto de los actos centrales se desplegarán 20 puestos médicos avanzados, 12 puestos de atención secundarios, 80 unidades de soporte vital avanzado, 146 unidades de soporte vital básico, 80 unidades motorizadas y 160 unidades ciclistas, más 460 mochilas de primera respuesta. Además 150 efectivos de Samur Social y 8 unidades móviles estarán en situación de prealerta dispuestos a actuar si hubiera una emergencia social
Fuente: http://www.europapress.es/madrid/noticia-cerca-4100-agentes-municipales-garantizaran-seguridad-capital-20110815193859.htmlEl dispositivo de seguridad de la Guardia Civil para la Vuelta Ciclista constará este año de 127 agentes
Uno de los objetivos principales de la UMSV durante el transcurso de la Vuelta será el de proporcionar seguridad vial a los propios corredores, los vehículos de organización y apoyo y a la caravana publicitaria, así como al resto de circulación ordinaria que se vea afectada por el recorrido.Asimismo, se encargarán de mantener y restablecer el orden público, en aquellas zonas donde fuera necesario, prestando especial atención a los lugares en los que están previstas las llegadas y salidas de las diferentes etapas.
De los 127 agentes, 78 pertenecen a la Agrupación de Tráfico, 38 a la Agrupación de Reserva y Seguridad, 5 al Servicio Aéreo y 6 a los Servicios de Transmisiones y Material Móvil de la Guardia Civil.
Todos ellos estarán, de igual modo, en contacto con el resto de unidades territoriales de la Guardia Civil y de otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para establecer los correspondientes dispositivos en los tramos afectados. Además, para desempeñar su cometido, contarán con el apoyo de 1 helicóptero, 58 motos, 2 autobuses, 10 vehículos todo terreno, 10 monovolumen, 3 furgones y 1 vehículo para suministro de carburante y vehículos camuflados, entre otros medios materiales.
Fuente:http://www.europapress.es/nacional/noticia-dispositivo-seguridad-guardia-civil-vuelta-ciclista-constara-ano-127-agentes-20110819113633.html
miércoles, 3 de agosto de 2011
La policía comunitaria toma forma
-La nueva sección se encargará de patrullar a pie y en moto los barrios.
La empresa o empresas que resulten adjudicatarias del nuevo contrato deberán suministrar, en la modalidad de renting, medio centenar de vehículos, algunos de los cuales, dado su uso, deberán estar dotados de un equipamiento especial. En concreto se necesitan catorce coches patrulla, de los cuales nueve deben estar preparados para el transporte de detenidos, así como un monovolumen, un furgón multiusos, otro dotado con equipamiento para la investigación de accidentes de tráfico y dos coches sin distintivo policial. Se deberán suministrar además un vehículo todoterreno que irá destinado a la Policía Local, otro para el servicio de prevención y extinción de incendios y un pick-up que será utilizado también por los bomberos. La flota se completa con 18 motos para los efectivos de la sección de Tráfico, similares a las que utilizan actualmente, y otras once para la nueva policía comunitaria, que serán más pequeñas.
A la hora de diseñar la futura sección los responsables del Área de Seguridad Ciudadana hicieron una ligera distinción entre los barrios de la zona centro, más concentrados, y los periféricos, más dispersos. Mientras que en los primeros los agentes de proximidad patrullarán a pie, en otros como Pumarín o La Calzada deberían servirse de un vehículo para poder ser más funcionales. La intención es que se trate en todo caso de motos de pequeño tamaño, ya que desde la Policía Local consideran que son «más próximas» a los ciudadanos que los coches patrulla. Precisamente esta cercanía es la razón de ser de los nuevos agentes, policías que mantendrán un contacto directo y continuo con los comerciantes y vecinos del barrio en el que desempeñen su trabajo tanto para conocer sus preocupaciones en temas de seguridad como para hacerles llegar consejos y recomendaciones ante determinados peligros.
martes, 2 de agosto de 2011
Hertz comercializará bicicletas eléctricas para concienciar a sus clientes sobre el respeto al medio ambiente

Este nuevo servicio ha sido gestionado por la marca Electribikes y estará disponible en todo el territorio español en los próximos meses, aunque actualmente se puede disfrutar en Granada, Almería, Alicante, Pontevedra, Valencia, Álava y Baleares.
Este nuevo servicio está pensado tanto para aquellos que quieran disfrutar de su tiempo de ocio en el campo, como para los que deseen utilizarlo para esquivar el tráfico en las grandes ciudades, según ha asegurado la compañía en un comunicado.
Para ello, los clientes tienen la posibilidad de elegir entre nueve modelos diferentes de bicicletas con batería de Litio-ion y una autonomía de 85 kilómetros, con las que podrán viajar a 25 km/hora.
El precio del alquiler será el mismo para todos los modelos, de 24 euros al día si se realiza una reserva anticipada y 28 si se hace en la misma oficina, e incluye la cesión del casco, del chaleco de seguridad vial y formación sobre el uso de las bicicletas para que los clientes puedan disfrutar de su paseo con total seguridad.
Fuente: www.europress.es